
Peritaje Informático Forense Judicial
Área: Tecnologías de la Información y Comunicación
Especialidad: Servicios Telemáticos y Generados de Valor Agregado
Duración: 40 horas
Modalidad: 100% virtual
Perfil del participante
Dirigido a estudiantes, egresados y profesionales de tercer o cuarto nivel en Derecho, Ingeniería de Sistemas, Electrónica o ramas afines, interesados en adquirir conocimientos prácticos y teóricos para desempeñarse en el campo del peritaje informático forense dentro del ámbito judicial. No se requiere experiencia previa.
Objetivo del curso
Dotar a los participantes de conocimientos teóricos y prácticos en peritaje informático forense judicial, aplicando técnicas digitales forenses que aseguren la preservación, integridad y confiabilidad de la evidencia digital en procesos judiciales.
Contenido del curso
-
Delitos informáticos y su tipificación en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
-
Protagonistas en el proceso forense.
-
Conceptos y procesos del peritaje informático.
-
Técnicas de extracción y recuperación de datos digitales.
-
Análisis y revisión de casos reales.
-
Rol y responsabilidades del perito informático.
-
Reglamento del Sistema Pericial Integral Ecuatoriano.
-
Leyes, códigos y reglamentos aplicables.
-
La prueba digital: características, integridad y confiabilidad.
-
Estándares internacionales: RFC 3227, ISO 27037.
Metodología
El curso se desarrolla en modalidad 100% virtual, combinando:
-
Clases teóricas
-
Estudios de casos prácticos
-
Actividades interactivas
-
Cuestionarios diagnósticos y evaluativos
-
Diálogos reflexivos
-
Elaboración de informes técnicos
-
Participación en foros virtuales
Esta metodología facilita la interacción entre participantes y tutores, fomentando un aprendizaje integral.
Evaluación
-
Diagnóstica: interrogatorios, cuestionarios de opción múltiple, guías de preguntas y reportes.
-
Final: estudio de casos, cuestionarios, planteo de situaciones, resolución de problemas y entrega de informes técnicos.
Entorno de aprendizaje y recursos
El aula virtual contará con:
-
Materiales digitales accesibles en línea
-
Plataforma educativa con herramientas interactivas
-
Soporte técnico y acompañamiento docente remoto
Se recomienda que los participantes dispongan de:
-
Computador con conexión a internet estable
-
Materiales complementarios como cuadernos, bolígrafos y dispositivos de almacenamiento externo para actividades prácticas.
Bibliografía y marco normativo
Se incluyen textos especializados y actualizados en informática forense, así como normativas ecuatorianas y estándares internacionales que respaldan los procesos y procedimientos de peritaje. Algunos ejemplos:
-
Código Orgánico Integral Penal (COIP)
-
Leyes de Telecomunicaciones, Comercio Electrónico y Defensa del Consumidor
-
RFC 3227
-
ISO 27037
Certificación
Al finalizar, se otorgará una certificación oficial que cumple con los estándares del Ministerio del Trabajo, validando las competencias adquiridas para el ejercicio profesional en modalidad virtual.